En pocos años, el almacenamiento en la nube ha pasado de ser algo raro y novedosos a estar presente prácticamente en todos lados. Casi todas las grandes empresas tecnológicas ofrecen ya algún servicio para almacenar nuestros documentos en sus servidores y poder acceder a ellos desde cualquier dispositivo. Un trabajo que editamos en el ordenador, instantáneamente está disponible en el móvil o tablet, y no sólo en el nuestro sino en el de amigos, compañeros de trabajo…
Al principio, la rivalidad entre estos servicios venía dada por la capacidad de almacenamiento que nos ofrecían. Hoy en día los usuarios exigen algo más. El espacio ya no es problema y de hecho podemos ver que Google con Google Drive ofrece hasta 25 GB de forma grautia, Microsoft con OneDrive 7 GB, Dropbox hasta 22 GB (aunque esto lo conseguí al vincular el correo de la universidad) y así otra decena de servicios similares. Un espacio más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Además, ampliar este espacio es cada vez mucho más barato. Hay una competencia tremenda y estamos viendo como algunos servicios se empiezan a caer del carro al no poder seguir el ritmo de sus competidores. Es el caso de Ubuntu One que dejará de funcionar en junio.
Continuar leyendo “arkOS: tu nube, tus normas”