Hace unos meses escribí un relato corto: Aurora Polaris. La idea surgió después de leer una noticia sobre las tormentas solares que iban a llegar a la tierra en el período de máxima actividad solar. Siempre ha sido un tema que me ha gustado mucho, sobre todo después de indagar y leer sobre la tormenta que hubo en el 1859.
El relato lo presenté al XX concurso de cuentos de la fundación Valentín Andrés y hace unas semanas (ni me acordaba ya del concurso…) me llamaron para decirme que había quedado tercero.
La entrega de premios se llevó a cabo en la casa de la cultura de Grado. Fue un tanto caótica: niños llorando, carteles de publicidad rompiéndose, móviles sonando… pero hay que quedarse con lo bueno: el discurso de uno de los ganadores de la categoría de adultos (divertidísmo) y la intervención de la escritora Blanca Álvarez mientras se peleaba con el micrófono y los cables del suelo. El premio fue un diploma, un lote de libros y la publicación del cuento.
Aquí os dejo el relato, tal y como lo escribí y no como lo publicaron, por si queréis leerlo.
muy bueno!! gran relato, tío, lo que se puede crear en dos páginas..
¡Muy bueno! me encantó,y más un tema que me gusta: La Astronomía y el Sol.yo también siento bastante curiosidad por el mismo.
Un saludo! 😀
Felicidades, muy buen relato. =)
Enhorabuena, Iyán!!! Me ha encantado. No dejes de escribir.
Un abrazo desde La Mancha. Aquí sigo, luchando con gigantes
Buen relato, pero a decir verdad no me gustó mucho eso de que nadie le presta atención al sol, y que los científicos habían ya dejado de preguntarse porque pasan las cosas. En mi punto de vista algo desajustada esta parte, sin embargo buena trama y buenos los detallitos que habéis puesto (pseudociencia, superstición, inmersión de nuestra vida en la tecnología).
A propósito, me gusta la forma en que llevas el blog, muchas felicidades. (Ya te tengo agregado al RSS ^_^)